La flauta mágica (Die Zauberflöte)
Un príncipe huye de una enorme serpiente y es rescatado por un grupo de mujeres quienes a cambio de haberlo salvado le piden que rescate a una joven llamada Pamina y le otorgan una flauta que tiene la cualidad de hipnotizar a todo aquel que la escucha al mismo tiempo que le ayudará en su travesía. Lejos, en un palacio aparece Sarastro quien supuestamente tiene secuestrada a Pamina; más adelante se revelará que el villano no es Sarastro sino la madre de Pamina que se hace llamar la Reina de la Noche y es Sarastro quien ha rescatado a Pamina.
Sarastro es el sacerdote supremo de los iniciados, sólo es guiado por la razón y por lo tanto por el bien, él va involucrando a Tamino en ciertos ritos de iniciación a su secta necesarios para acercarse a Pamina ya que ambos se han visto y se han enamorado inesperadamente. En otro acto aparece la Reina de la Noche y le entrega una daga a su hija, le ordena que asesine a Sarastro. Tanto Pamina y Tamino se ven envueltos en una serie de pruebas que ponen en juego el valor y coraje del príncipe y la virtud y cautela de Pamina; superando juntos dichas pruebas no sólo para entrar a la secta sino también para alcanzar cierto grado de sabiduría.
La historia tiene prácticamente varios elementos que la hacen muy interesante, desde lo fantástico, pasando por la intriga, el romance y la comedia hasta el misterio. Y en realidad hay temas que salen a luz, que destacan como la disputa entre la mujer y el hombre. Considero que la Reina de la Noche es uno de los pocos personajes más antiguos que mantiene un papel por así decirlo feminista al negarse a aceptar el papel de madre y ver por sus intereses propios; claro, en esa época el papel de la mujer era la sumisión y aquellas que se revelaban contra los ideales esperados para ellas eran consideradas como mujeres que buscan tener la posición de "poder" que tiene el hombre. Un saber que en manos de una mujer corre el riesgo de corromperla y dominarla, hacerla una mujer desquiciada, llegando incluso a compararla con un demonio, por que es bien sabido que los conocimientos sobre la alquimia en un hombre son sinónimo de sabiduría pero en una mujer son considerados como magia o hechicería, por eso el personaje de la Reina de la Noche juega un papel que interpela los saberes de ambos, mientras se cree que el hombre busca el Logos, la verdad, la sabiduría, la mujer en cambio sólo se queda deseando lo que busca el hombre; así le hace saber en su lecho de muerte el esposo de la Reina de la Noche, donde le dice que todos los conocimientos, la sabiduría en sí, sólo le pertenecen a los sacerdotes ya que el entendimiento femenino está lejos de comprender los alcances que puede tener la sabiduría, son incomprensibles para la mujer, su obligación es encomendarse a la voz de hombres sabios y dedicar su vida a la hija que ha dejado. Sarastro se presenta como el amo del templo de la sabiduría y la Reina de la Noche como una persona desquiciada por el poder que da la sabiduría, también hay una lucha entre madre e hija entre lo que cada una espera de la otra.
Diana Damrau - Reina de la Noche (Mozart: la flauta mágica)
Ahora voy a morir
El semblante de la historia de cada personaje pone en juego la verdad que cada uno quiere descubrir y en su desarrollo van apareciendo revelaciones que nada tienen que ver con sus anhelos o verdades que buscan encontrar; por el contrario, cada vez se van involucrando en elucubraciones. En lugar de matar a Sarastro, Pamina decide usar la daga para quitarse la vida aunque sin éxito.
El personaje de Pamina es una adolescente carente de voluntad, pusilánime, en conflicto con su madre y con ella misma. Por último, la ópera independientemente de sus temas masónicos aborda de una manera muy interesante el paso de la adolescencia a la madurez, esa manera en que la juventud se precipita a vivir sin pensar para nada en las consecuencias de sus actos muchos menos en los muertos, sólo tienen esa desesperación por vivir cada segundo ya que están muy cerca de la madurez que llega de repente para aferrarse a tomar un pensamiento crítico ante la vida y la muerte que también es su desesperación, tratando de sobrellevar la vida dándole un toque de lucidez que sólo se logra a partir de ciertas experiencias, pruebas que vas encontrando a lo largo de tu vida.

Comentarios
Publicar un comentario